Empresa de jardinería en Sevilla | 652 65 07 74 - 608 55 30 27
Huertos urbanos (beneficios de la agricultura en la ciudad)

Huertos urbanos (beneficios de la agricultura en la ciudad)

by Javier Martinez, 19 octubre, 2015

La agricultura urbana, es la práctica de un tipo de agricultura con cultivos (horticultura, forestación), ganado, y pesca, dentro o en los alrededores del área urbana. La tierra usada puede ser privada, pública o residencial, balcones, paredes o techos de edificios, calles públicas o márgenes y antiguos sotos deforestados de los ríos.

¿Para qué se utiliza?
La agricultura urbana se realiza para actividades de producción de alimentos. Contribuye a la soberanía alimentaria y a alimentos seguros de dos maneras: incrementando la cantidad de alimentos disponibles para los habitantes de ciudades, y en segundo lugar provee verduras y frutas frescas para los consumidores urbanos. Debido a que promueve el ahorro de energía, la producción local de alimentos, la agricultura urbana y periurbana son actividades de sostenibilidad.

huerto urbano

Los huertos urbanos tienen beneficios ecológicos, beneficios sociales, beneficios nutricionales y  beneficios económicos.

Aquí están los 31 principales beneficios de los huertos urbanos:

  1. Aumento del consumo de frutas y verduras tan beneficiosas para la salud.
  2. Es relajante y combate el estrés.
  3. Mejora la salud mental y la integración social.
  4. Proporciona un mejor acceso a la comida sana local.
  5. Mejora el nivel de actividad física.
  6. Ayuda a mantener las funciones cognitivas a medida que se envejece.
  7. Promueve la responsabilidad y los buenos hábitos de trabajo, especialmente en los jóvenes.
  8. Suponen una alternativa de ocio, reduciendo la participación de los jóvenes en actividades nocivas.
  9. Mejora la seguridad alimentaria.
  10. Ayuda a proporcionar alimentos culturalmente apropiados.
  11. Aumenta el conocimiento de los alimentos, producción, cosecha y cocina.
  12. Ayuda a mantener la dieta mediterránea.
  13. Son un santuario como entorno urbano y corta estrés urbano.
  14. Mejora las relaciones de la comunidad y ayuda a la creación de nuevas comunidades.
  15. Aumenta el orgullo de los ciudadanos con su comunidad.
  16. Sirven como centros comunitarios al aire libre y centros culturales. Siendo un lugar de encuentro y convivencia.
  17. Muchos jardines urbanos donan alimentos a los programas locales de alimentos.
  18. Aumenta las tasas de propiedad de las viviendas y el valor de las propiedades.
  19. Recuperan espacios degradados y en desuso.
  20. Es un ahorro de costes a su presupuesto de comestibles.
  21. Reduce el efecto “isla de calor”.
  22. Crea un espacio de compostaje.
  23. Aprovechamiento del agua de lluvia.
  24. Disminuye las emisiones.
  25. Reduce el envasado de alimentos.
  26. Reduce la erosión del suelo.
  27. Ayuda a reducir la contaminación del aire.
  28. Es un lugar para aprender sobre diferentes culturas a través de sus huertos, practicas, alimentos, etc.
  29. Son una experiencia práctica para los jóvenes, favoreciendo el intercambio de conocimientos intergeneracional.
  30. Es una herramienta didáctica que conduce a un mejor rendimiento académico y habilidades sociales.
  31. Aumenta la sensibilidad ambiental y nutricional de niños y jóvenes.

huerto-urbano-1          20101020-cuba_power_garden

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sin comentarios


Dejar un comentario

Your email address will not be published Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*